Un libro recoge 19
artículos de seis científicos que analizan cómo percibimos el funcionamiento
del cerebro
"Cervell
de Sis" (“Cerebro de seis”) es como firman los seis científicos estudiosos
del cerebro sus artículos divulgativos. Estos profesores, investigadores y
doctores han creado el ‘Opinion Group for Integrated Neurosciences and
Psychopathology and Human Conflicts’, que se centra en divulgar cómo se forma y
funciona el cerebro, cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo genera y
gestiona el comportamiento de las personas. Plasman este trabajo en artículos
pensados para el gran público. 19 de estos artículos -publicados en los
periódicos La Vanguardia y ARA y en 'Guix,
Elements d’Acció Educativa'- se recogen en el libro "Las profundidades
de la mente", publicado por ‘Universidad de Barcelona Ediciones’ en la Colección
‘Catàlisi’.
Los
conocimientos de los expertos de "Cervell
de Sis" van de la neurobiología a la psiquiatría pasando por la
psicología, la neurociencia cognitiva, la genética, la biología y la evolución
humana. Este bagaje les permite analizar cómo el cerebro influye en la
inteligencia, las emociones, los estados de ánimo, las enfermedades, la
plástica, las decisiones electorales, los sueños, la meditación, la pasión por
el fútbol o el liderazgo. Son artículos relativamente cortos (entre 6 y 10
páginas) que no permiten un análisis exhaustivo de los temas tratados pero sí
un acercamiento ameno e interesante al peso de la acción cerebral en ellos. No
hay que ser un entusiasta de la psicología o la psiquiatría para sacar provecho
de su lectura. Al terminar la lectura de las cerca de 180 páginas de "Las
profundidades de la mente" se tiene la impresión de haber aprendido mucho,
de haber aprovechado el tiempo.
Los autores
aspiran a pintar un "cuadro impresionista", con "unas pinceladas
sobre el funcionamiento del cerebro y el surgimiento de la mente" que
"son únicamente algunas de las muchas posibles, pero vistas en conjunto
proporcionan una buena panorámica de este órgano tan importante de nuestro
cuerpo, de cómo nos hace pensar y de cómo percibimos nosotros su funcionamiento".
Y recuerdan que de la actividad del cerebro "surge la mente, que es lo que
nos hace únicos e individuales, reflexivos y emotivos, conscientes e
instintivos".
Especialmente
recomendable es el último capítulo, en el que los seis autores hacen una
especie de "strip tease" intelectual y vital para explicar las
razones que les han impulsado a interesarse por la neurociencia. Leyendo este
libro a muchos entrarán ganas de hacerlo también.
Los
responsables de todo ello son:
. David Bueno, profesor titular e
investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo
del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Universidad de
Barcelona
. Enric Bufill, neurólogo y doctor en
Evolución Humana y Prehistoria del Departamento de Neurología del Consorcio Hospitalario
de Vic y colaborador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución
Social de la Universidad Rovira i Virgili.
. Francesc Colom, psicólogo clínico e
investigador del Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto Hospital
del Mar de Investigaciones Médicas y comisionado para la innovación en salud y
tecnología de este centro.
. Diego Redolar, profesor titular de los
estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC),
director del Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva y Tecnologías de
la Información y codirector y cofundador del Cognitive Neurolab.
. Xaro Sánchez, psiquiatra, investigadora
y jefe del Servicio de Patología Dual del VOF
Dubbele Diagnose de Novadic-Kentron (adicciones) y GCz Breburg (salud mental) en Holanda. También es ilustradora,
pintora y grabadora (suyas son las ilustraciones de "Las profundidades de
la mente")
. Eduard Vieta, profesor titular de
Psiquiatría y Psicobiología Clínica en la Universidad de Barcelona, jefe del
Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínico de Barcelona y
director del 'Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental ".
No hay comentarios:
Publicar un comentario