Hay libros de lectura
imprescindibles de cuya existencia uno se entera cuando ya llevan tiempo en
circulación. No sé si es culpa mía, por despiste o desbordado por la sobredosis
de información que nos rodea, o de una sociedad que prima más la promoción del
cuaderno improvisado de un ‘youtuber’
con poco interesante que explicar que la difusión de un trabajo concienzudo o
arriesgado como el que hay detrás de “Tierra adentro: Vida y muerte en la ruta
libia hacia Europa” (Libros del K.0.). El periodista Karlos Zurutuza está detrás
de este trabajo que debería conocer toda persona interesada y escandalizada con
lo que está sucediendo con la inmigración que intenta saltar a Europa atravesando
el Mediterráneo desde el norte de África y, en este caso, más concretamente
Libia.
Zurutuza y el
fotógrafo Ricard García Vilanova han conocido la realidad libia desde 2011,
cuando formaron parte del considerable grupo de periodistas que se desplazaron
al país para informar de la revolución que se llevó por delante al que parecía
inamovible dictador Muamar el Gadafi. Tras la muerte de Gadafi, Libia se
escindió. Se formaron dos gobiernos contrapuestos y el país cayó en manos de
numerosas guerrillas que se hicieron fuertes en ciudades y regiones diversas.
Los porque lo que estaba pasando era demasiado complicado de explicar y
entender. Tampoco el poder político y mediático mundial está muy interesado en
que se sepa qué pasa hoy en Libia y porqué.
Libia siguió
interesando a los italianos que veían como decenas de miles de inmigrantes
llegaban a su territorio empujados al mar por mafias que les sacaban tanto
dinero como podían y rescatados por barcos de la Marina italiana, primero, y
europeos después, junto a los de las ONGs que se animaron a reducir en la
medida de lo posible el número de vidas perdidas en el Mediterráneo. La presión
sobre Italia se hizo insoportable, especialmente para el nuevo gobierno mezcla
de ultraderecha y populismo supuestamente de izquierdas, y el ministro del Interior, Matteo Salvini,
llegado al cargo el mes de junio pasado, decidió cerrar los puertos de su país
a los inmigrantes recogidos en el mar. Malta se sumó a la fiesta y también
ignora las peticiones desesperadas de desembarco de inmigrantes que le llegan.
“Que los devuelvan a
Libia”, responden los gobiernos italiano y maltés cuando reciben esas
peticiones. Y eso es lo último que quieren escuchar quienes han sido rescatados.
Lo que esas personas explican ya en los barcos que los han subido desde sus
frágiles embarcaciones es que en Libia han sufrido y visto de todo:
violaciones, asesinatos, abusos de todo tipo, chantajes, esclavismo, golpes,
hambre…
Zurutuza se mete en
la boca del lobo y explica la realidad de esa Libia de la que no sabemos apenas
nada. Distingue entre el trato que dan a los migrantes las mafias de
traficantes de personas y los guardas costeros libios financiados con dinero
europeo. No todo se puede zanjar con un “Europa cierra los ojos ante unas
autoridades libias que se quedan con su dinero y tratan a los migrantes como
animales”. También las ONGs cometen errores. Pero, a la vez, el periodista
vasco se pregunta si “¿sabe alguien de la Unión Europea lo que está ocurriendo
en Libia?”.
Si la Unión Europea o
cualquiera de nosotros quiere saber cómo es la Libia de la que parten esas
personas en busca de una vida digna que difícilmente encontrarán entre nosotros
es bueno que devore las 141 páginas de “Tierra adentro”. Allí están condensados
numerosos reportajes, las vidas y aspiraciones de muchas personas de carne y
hueso, las razones por las que la esperanza y el horror se mezclan en Libia.
Zurutuza lleva años explicando historias como esas en ‘Al Jazzera’, ‘The Guardian’, ‘Vicenews’, ‘Político’, ‘Monocle’ o ‘Middle East Eye’.
‘Tierra adentro’ nos
echa en cara que además de apoyar a las ONGs que rescatan personas en el
Mediterráneo y criticar la insolidaridad de tantas administraciones públicas no
nos esforcemos más por entender porqué suceden esas tragedias humanitarias y
cómo son los que las sufren y quienes conviven con ellos. La realidad es la que
Karlos Zurutuza nos cuenta de primera mano. Conocerla nos vacunará contra las
historias sencillas de ‘buenos’ y ‘malos’. Lo cual no exime, más bien al
contrario, de denunciar y luchar contra el drama humano que ‘Tierra adentro’
pone ante nuestros ojos.
Siscu Baiges
No hay comentarios:
Publicar un comentario