“El bus de la vida” emociona desde su inicio.
Rápidamente nos plantea la lucha de un grupo de enfermos de diversos tipos de cáncer
por salir adelante. Lo hacen con humor y un cierto punto de resignación. Todos
hemos conocido personas como las que viajan en ese autobús que lleva a esos
enfermos del pueblo de Orduña al hospital de Basurto para recibir tratamiento
para combatir los tumores que amenazan su vida. Por eso, avanzamos a quienes
vayan a verla que lo hagan provistos de pañuelos limpios para secarse las
lágrimas. Pero, a la vez, la película de Ibon Cormenzana desprende unas ganas
de vivir y de reír que compensan la tristeza y la preocupación por el curso de
la enfermedad en los diferentes protagonistas.
La música acompaña toda la película. Dani Rovira, su principal protagonista,
junto a Susana Abaitua, la
conductora del autobús privado que suple las funciones que debería cubrir la
administración pública, es un profesor de música que justo al empezar su
primera clase nota un dolor en el oído que resultará ser un tumor maligno. Le
cuesta levantar el ánimo pero los compañeros de ese autobús conseguirán que lo
haga. El grupo le acoge como un miembro más de una familia del que los
espectadores se sentirán muy cercanos.
Un familiar de Cormenzana le explicó que al diagnosticarle un cáncer se subió a un viejo autobús en el que, junto a otros pacientes, viajaba al hospital a recibir su tratamiento. “Esto merece una película”, se dijo el director. Y se ha merecido una película impresionante, cuyo guión firma junto a Eduard Solà. Humana donde las haya. No se la pierdan. Se estrena ya. Preparen pañuelos y risas. La vida está ahí, en esos 100 minutos subidos en el autobús que nos sirve esta deliciosa película.
Actores: Dani Rovira, Susana Abaitua, Pablo Scapigliati,
Elena Irureta, Antonio Duran ‘Morris’, Nagore Aramburu, Andrés Gertrúdix,
Amancay Gaztañaga, Julen Castillo y Miriam Rubio. Con la colaboración de
Roberto Álamo e Iria del Río.
Música Original: Paula Olatz
Canciones originales: Manuela Vellés (letra) y Alex
Moreno y Pablo Fergus (música)
País y año de producción: España - Francia, 2023
Duración: 98 minutos
Es una producción de Arcadia Motion Pictures, Aixerrota Films y Pachacamac Films en coproducción con Noodles Production (Francia)
y Pris&Batty. Cuenta con el apoyo
del ICAA y Gobierno Vasco, y la
participación de Prime Video, ETB y TVC. Distribuida por A Contracorriente Films y cuenta con las ventas
internacionales de FilmSharks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario