El 19 de junio se estrena en toda España el último filme de Ladj Ly, “Los Indeseables”, que tuvo su Première Mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2023 y que ganó el Premio Agenda 2030 del Festival de Cine de San Sebastián“ por conectar magistralmente inmigración, desigualdad y periferia urbana en un contexto europeo”.
La anterior película de Ladj Ly, director de cine y guionista francés, “los Miserables” fue la ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2019, nominada a Mejor Película Extranjera en los Oscar en 2019 y Premio Goya a Mejor Película Europea en 2020.
“Los Indeseables” transcurre en una ciudad ficticia (Montvilliers) pero alude claramente a situaciones reales de ciudades francesas. El director nació y creció en Montfermeil y el filme se nutre de sus experiencias y de las historias de sus habitantes. La puesta en escena responde a la voluntad de reflejar el contexto urbano y social dominado por una arquitectura en decadencia en la que se hacinan varios grupos de inmigrantes y sus descendientes.
La película refleja la situación de marginalidad de los habitantes de los suburbios y de muchas ciudades francesas, aunque también podría tratarse de cualquier otro país europeo. Ante la falta de protección de las instituciones y la dureza represiva de las autoridades el filme plantea la necesidad de una respuesta ciudadana, en particular, de los jóvenes. Ly presenta varias actitudes en esa respuesta que van de la aceptación del estatus quo a la insurrección violenta, pasando por la utilización de los cauces legales para cambiar la situación. Así, Haby se presenta como candidata alternativa a la alcaldía mientras que su novio/amigo, Blaz, se enfrenta violentamente a la represión institucional.
“Los Indeseables” plantea claramente el problema de la vivienda social y enfatiza el papel de las mujeres tanto en el cuidado de la comunidad como en su rol de activistas sociales. A su vez también aborda la difícil cuestión de la “inmigración elegida” (cuando ciertos emigrantes, sirios o ucranianos, son preferidos a los de otros orígenes). Finalmente, el personaje de Haby representa el punto de esperanza de una juventud que, aunque en inferioridad de condiciones, se implica en la política y persigue el cambio.
REPARTO
Anta Diaw Haby
Alexis Manenti Pierre Forges
Aristote Luyindula Blaz
Steve Tientcheu Roger Roche
Aurélia Petit Nathalie Forges
Jeanne Balibar Agnès Millas
EQUIPO
TÉCNICO
Dirigida por Ladj Ly
Guión Ladj Ly, Giordano Gederlini
Director de fotografía Julien Poupard, AFC
Montaje Flora Volpelière
Música original Pink Noise
Sonido Gautier Isern, Matthieu Autin, Guillaume D'Ham, Marco Casanova
Casting Dez Epane y Léa Moszkowicz
Ayudante del director Arthur Guerrand
Script Jeanne Fontaine-Sarda
Escenografía Karim Lagati
Vestuario Noémie Veissier
Maquillaje Yumiko Oka
Producción ejecutiva Laurène Ladoge
Dirección de producción Jérôme Briand y Yuki Kuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario