“Pescar el salmón” es la
forma en que el periodista Yago Álvarez Barba nos alecciona sobre cómo hay que
leer la prensa económica en este país. Esa prensa suele identificarse con el
papel salmón porque ese color fue el que eligió Douglas Gordon MacRae, en 1888,
para las páginas del nuevo periódico que dirigía: The Financial Times. Los
principales periódicos especializados en información económica le copiaron la
idea y ahora asociamos el color salmón con este tipo de prensa. Lo explica
Álvarez Barba en el libro que acaba de publicar con ese título. Le ha añadido
el subtítulo de “Bulos, narrativas y poder en la prensa económico”. Efectivamente,
el autor nos explica, con todo lujo de detalles, quienes mandan y qué pretenden
vendernos en los medios de comunicación “salmón”.
Este libro deja al desnudo
lo que muchos medios pretenden ocultar, los trucos y las trampas que utilizan
para vender su concepción conservadora de la economía y de la sociedad, su
opción por el capitalismo liberal. Trucos y trampas que implican buscar
palabras grandilocuentes o en inglés para engañar al lector o intentarlo. O
hacer juegos de manos con las cifras para llegar a conclusiones falaces que
sirvan a los poderosos y a sus empresas para eludir una presión fiscal que
beneficie a los ciudadanos más débiles, a la mayoría de la sociedad.
“Pescar el salmón” no
pretende que no se lea esa prensa, sino “derribar esas barreras del lenguaje y
desmontar las narrativas creadas y las estrategias de manipulación de la
opinión pública con la intención de que la ciudadanía pueda enfrentarse a la
prensa económica”. Es la obra fruto del activismo y del cabreo. Así lo reconoce
Yago Álvarez Barba a quien podemos seguir en “El Salmón Contracorriente”, la sección
de economía de El Salto o en el canal
de Twitch de este medio cooperativista.
Pescar el salmón // Yago Álvarez Barba // Capitán Swing // 167 páginas
17,50 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario