Al sistema económico en el que nos movemos le llamamos capitalismo.
Hace muchos años que hablamos de él y que muchos economistas y analistas
políticos le buscan alternativa o sucesor. Hace muchas generaciones que vivimos
inmersos y en manos de este sistema y cuesta imaginarse uno diferente. Pero ¿porqué no debe haber una forma diferente y más justa de organizar las relaciones
económicas y sociales entre los seres humanos?
Desde que Adam Smith publicó "El origen de la
riqueza de las naciones", han pasado casi 250 años. Y desde que Carlos
Marx escribió "El capital" han pasado 150. Thomas Piketty nos ofreció
"El Capital en el siglo XXI", en 2014. Y, de momento, todavía lo
tenemos aquí, entre nosotros.
Cinco profesores de economía de la Universidad de
Barcelona han aportado una revisión de qué es el capitalismo y cómo funciona
hoy en un manual dirigido a estudiantes pero útil también para quien quiera
entender y hablar con conocimiento de causa del sistema económico vigente en
prácticamente todo el mundo. Se titula "Economía mundial. Deconstruyendo
el capitalismo global" y lo coordina Gemma Cairó. Escribe algunos de los
artículos de este libro, en el que participan también Ramon Franquesa, Irene
Maestro-Yarza, Xavier Martí-González y Juan Carlos Palacios Cívico.
El libro está estructurado en siete apartados y repasa
todos los aspectos con los que interactúa el capitalismo. Parte de un capítulo
inicial que define los conceptos básicos, para saltar después a una visión de
cómo funciona el capitalismo a nivel mundial, estudiar sus recursos, como se
globaliza a nivel productivo, comercial y financiero y cómo se desarrolla y
genera desigualdad.
No es un manifiesto activista. Aunque se intuye un
mensaje de fondo crítico con el sistema capitalista no estamos ante ningún
panfleto. Parafraseando a Churchill cuando se refería a la democracia, alguien
podría quedarse con la idea de que "el capitalismo es el menos malo de los
sistemas económicos posible". Pero también se concluye de la lectura de
este manual que el capitalismo no nos conducirá a la solución de los problemas
que tenemos planteados como Humanidad, desde la desigualdad a la amenaza para
el Planeta que representa el cambio climático".
Algunos economistas, como Anton Costas, nos dirán que lo
que hace falta es un capitalismo mejor, de rostro más humano. Otros, como
Arcadi Oliveres, lo calificarán de asesino, por tanta gente que muere de hambre
y por las violencias que genera. De lo que no hay duda es que el que tenemos no
promueve la justicia social. "Deconstruirlo", como dicen los autores
de esta publicación de 'Ediciones de la Universidad de Barcelona' es
imprescindible. La incógnita es qué y cómo se construye un sistema diferente,
más justo y que no lleve al Planeta, y a nosotros con él, al abismo al que
parecemos avocados.
Siscu Baiges
"Economía mundial. Deconstruyendo el capitalismo
global "
G.Cairó y Céspedes (coord.) Con R.Franquesa,
I.Maestro-Yarza, X.Martí-González y J.C.Palacios Cívico
Ediciones de la Universidad de Barcelona
494 páginas
28 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario