Un título impecable para un libro confeccionado en base a ocho entrevistas con activistas contra el cambio climático. Tal y como reza su subtítulo, se trata de una “¡Apuesta por la naturaleza y nuestro futuro!”. Subtítulo que sirve tanto como definición del objetivo del libro como petición de compromiso a sus lectores.
Las periodistas Irene
Baños Ruiz y Judit Alonso Gonzalbez
han seleccionado para que expliquen sus acciones en pro de un planeta que
supere la amenaza de catástrofe climática a Fernando Valladares (Rebelión Científica), Juan Carlos del Olmo (WWF), Juantxo
López de Uralde (Alianza Verde), Miriam
Campos Leirós (Teachers for Future), Eva
Saldaña Lizarraga (GoEiner), Javier
Peña (Hope! En pie por el planeta) y Odile
Rodríguez de la Fuente (divulgadora ambiental, hija de Félix Rodríguez de la Fuente). Un abanico de protagonistas y
experiencias de lucha frente a la emergencia climática y en pro de la
preservación del medio ambiente bien elegido y aprovechado.
Cada uno de los interlocutores de las autoras aporta
ideas para conocer mejor las causas y efectos del cambio climático y propuestas
para contrarrestar estos últimos o minimizarlos al máximo.
Fernando
Valladares: “Los científicos descartamos escenarios más optimistas
que proponen que nos podríamos quedar en este siglo en 1’5 grados de
calentamiento respecto a la era preindustrial, porque no es realista”.
Juan Carlos del
Olmo: “Si realmente se invierte en restaurar la naturaleza,
desde los ríos y las zonas húmedas a los bosques, al nivel que se plantea en
esta década, la naturaleza nos devolverá rápidamente todos los beneficios”.
Juantxo López de
Uralde: “Hay un abismo entre la gravedad del cambio climático y
la poca prioridad que, aparentemente, tiene para los ciudadanos cuando se
manifiestan en las urnas, así como para algunos políticos. Eso solo se puede
cambiar con más educación y promoviendo que la gente más concienciada dé el
salto y trabaje en política”.
Miriam Campos
Leirós: “Tenemos que destacar la importancia de la educación,
que es algo que parece que siempre todos los políticos tienen presente cuando
dan un discurso, pero luego es la gran olvidada”.
Eva Saldaña:
“Tenemos que romper con la idea de que desde el norte global vamos a solucionarlo
todo (…) Muchas de las alternativas posibles al capitalismo, precisamente, nos
llegan del sur global, como, por ejemplo, la teoría del Buen Vivir”.
Erika Martínez
Lizarraga: “Si las medidas de reducción de consumo (…) se intentan
imponer sin una clara argumentación y sin demostrar que en este barco remamos
todos en la misma dirección, van a aumentar las desigualdades hasta que la
gente se cabree y, cuando la gente está cabreada, las consecuencias no suelen
ser positivas”.
Javier Peña:
“Podemos ser la generación más irresponsable, la que destruyó, a conciencia,
los mimbres de la vida en la Tierra o la que protagonizó una transformación
transversal de nuestro sistema económico, la mayor evolución social de la
historia, y dejó un planeta infinitamente mejor que el que recibió de sus
padres”.
Odile Rodríguez
de la Fuente: “Somos una especie más sobre la faz de la Tierra, solo
eso. Sin embargo, ser seres vivos con consciencia nos otorga una
responsabilidad incomparable en el trato y el respeto hacia las otras formas de
vida”.
No conviene darle demasiadas vueltas. Este libro se une
al coro de voces que piden un compromiso urgente, decidido y eficaz contra unas
emisiones contaminantes y un incremento de las temperaturas que nos llevan al
colapso. Baños Ruiz y Alonso Gonzalbez nos recuerdan, a través de las palabras
de sus entrevistados, que “al igual que un ficha de dominó puede hacer
tambalear al resto e inclinarlas hacia el lado positivo del cambio, también una
persona puede servir de palanca accionadora”. Conclusión: “Convirtámonos en esa
pieza fundamental, seamos accionistas del
cambio’.
Siscu Baiges
Accionistas del cambio. ¡Apuesta por la naturaleza y nuestro futuro! / Irene Baños Ruiz y Judit Alonso Gonzalbez / BOLDLETTERS / 207 páginas / 18 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario