Cinco
años exitosos de la Filmoteca en el Raval
Han pasado cinco años
desde que el 21 de febrero de 2012 se inauguró la nueva sede de la Filmoteca de
Cataluña en el barrio barcelonés del Raval. Situar allí esta institución,
creada en 1981 y dedicada a preservar el patrimonio fílmico catalán y divulgar
la cultura cinematográfica, era una apuesta valiente. Un lustro después, las
cifras y el encaje en el barrio permiten realizar un balance positivo.
El número de
espectadores ha ido creciendo hasta situarse en torno a los 145.000 anuales y
los servicios educativos movilizan cada curso unos 6.000 alumnos al tiempo que
a las 616 sesiones que se han hecho más allá del Raval han asistido 23.266
espectadores. Por otra parte, por las 196 sesiones celebradas conjuntamente con
la Federación Catalana de Cineclubs han desfilado 10.344 espectadores.
En los 280 metros
cuadrados de la sala de exposiciones de la Filmoteca se ha programado 12
exposiciones. Y en la Biblioteca del Cine se pueden encontrar cerca de 600.000
documentos. Allí, los investigadores del cine pueden acercarse al hecho
cinematográfico a través de fotografías, carteles, programas de mano y legados
personales. Encontrarán donaciones patrimoniales del cantautor Raimon, el
crítico Sebastià Gasch, el director Jaime Camino, el realizador Gonzalo
Herralde y los hermanos fotógrafos Grau, entre otros. O adquisiciones como una
colección de novelas cinematográficas de los años veinte o el fondo fotográfico
del director de fotografía Salvador Torres Garriga.
En Terrassa, en junio
de 2013 se inauguró el Centro de Conservación y Restauración (2Cr), que
incorpora los fondos patrimoniales de Ventura Pons, Pere Portabella, Leopoldo
Pomés, Josep Ferrater Mora o Cromosoma. En sus cinco años de vida en el Raval,
la Filmo ha hecho siete publicaciones, estrenadas en 2012 con ‘Antoni Padrós:
el cine y sus márgenes'. La web tuvo 21.799 usuarios únicos y 306.894 páginas
visitadas en 2016. Tiene 53.688 seguidores en facebook y 20.759 en twitter.
El director de la Filmoteca de Catalunya, Esteve Riambau, presenta
el balance de los cinco años de la entidad en el Raval
Han sido cinco años
"de evolución lineal y progresión y ahora falta un salto cualitativo y de
ambición", según dijo el director de la Filmoteca, Esteve Riambau, en la
presentación del balance de estos cinco años en el Raval. Este salto implica,
según los responsables de la entidad, "evolucionar hacia la estructura de
un gran equipamiento cultural de carácter nacional que garantice la
preservación del patrimonio cinematográfico y siga divulgando la cultura
cinematográfica con unos objetivos que pasan por una optimización de la
totalidad del edificio del Raval, la consolidación de la Filmoteca en la red de
equipamientos culturales y museísticos del país, la expansión de su actividad
en todo el territorio, la garantía de la preservación del cine catalán en el
contexto del paso de lo analógico a lo digital y unos más eficaces recursos de
comunicación de su actividad". Un reto pendiente es que, después de que
seis oscars de Hollywood y seis palmas de oro de Cannes hayan visitado la
Filmoteca, también lo haga pronto Wim Wenders.
Antes, los días 19,
20 y 21 de febrero, se celebrarán estos primeros cinco años de vida en el Raval
con tres jornadas llenas de cine y actividades gratuitas. Los detalles en http://www.filmoteca.cat