«La
historia de Nujeen, una increíble joven y refugiada siria, nos recuerda
a todos que los refugiados, al igual que todo el mundo, tienen
aspiraciones y sueños de paz, de educación y de una sociedad mejor.
Nujeen me inspira a soñar sin límites. Ella es nuestro heroína. Todo el
mundo debería leer su historia. Os inspirará».
Malala Yousafzai, autora de Yo soy Malala y Premio Nobel de la Paz en 2014.
| |
Nujeen
Mustafa tiene parálisis cerebral. Esto no le impidió recorrer en una
silla de ruedas, junto a su hermana, los más de 5000 kilómetros que hay
entre Siria y Hungría. Se abrió camino hasta la frontera húngara gracias a haber aprendido inglés ella sola, a través de las series estadounidenses que veía en la televisión siria, con la esperanza de conseguir asilo en Alemania.
Con una voz fuerte y extraordinaria, Nujeen
nos cuenta la historia real de lo que es ser una refugiada, de haber
crecido en guerra y haber tenido que dejar atrás su patria para depende
de otros. En 2004, su ciudad natal estuvo en medio de los
terribles combates entre los milicianos del ISIS y los kurdos apoyados
por Estados Unidos. Cuenta cómo la guerra de Siria ha destruido una
orgullosa nación ante la indiferencia internacional, con líderes
asustados por intervenciones anteriores.
Es la historia de nuestro tiempo contada por una chica que ha decidido no dejar de sonreír.
Desde Alemania ha podido contar su historia, con Christina Lamb (coautora de Yo soy Malala).
|
|
Esta
es la historia sobre las migraciones modernas, la de una chica que
supera la adversidad y escapa del infierno de la guerra mientras lucha
por andar por primera vez en su vida.
|
|
|
Christina Lamb, periodista del Sunday Times, ha ganado prestigiosos premios por su carrera periodística. Es autora de los bestsellers The Africa Houses, Waiting for Allah, The sewing circles of Herat, Small Wars Permiting y, sobre todo, de Yo soy Malala del que es coautora con Malala Yousafzai.
No hay comentarios:
Publicar un comentario