‘El
Elegido’, el asesinato de Trotsky explicado con un buen ejercicio
cinematográfico
Es de agradecer que,
de vez en cuando, nos ofrezcan productos cinematográficos como ‘El Elegido’,
que describe la gestación y ejecución del asesinato de Leon Trotsky el 21 de
agosto de 1940, en Coyoacán (México) a manos del barcelonés Ramon Mercader. Con
la pasión que tiene este país, a veces, por reconstruir su historia reciente se
echaba de menos la aportación cinematográfica que nos llega gracias a la
apuesta del guionista y director catalán Antonio Chavarrías.
Las más de dos horas
de metraje de ‘El Elegido’ nos ofrecen una puesta en escena muy cuidada. Rodada
en México, Barcelona, Terrassa, Gallifa y La Cerdanya, un reto importante
para la película es el uso de los idiomas diferentes de sus protagonistas.
Chavarrías ha de combinar el ruso con el francés, el inglés, el español y unas
gotas de catalán. Difícil mezcla que, en ocasiones, hace empaña la credibilidad
de algunas escenas.
Antonio Chavarrías, en la presentación de 'El Elegido'
en los cines Verdi, en Barcelona
El producto final, es
muy bueno. Los actores aportan mucho. El mexicano Alfonso Herrera, en su papel
de Ramón Mercader, nos permite ponernos en la piel del comunista que recibe el
encargo de los servicios secretos de Iosif Stalin de asesinar a Trotsky. Son
inevitables las comparaciones con Antonio Banderas, por su apariencia física y
estilo interpretativo. Le acompaña, aportando más dosis de credibilidad, la
británica Hannah Murray, en un papel muy alejado de la Gilly de 'Juego de
Tronos' que la ha popularizado. En conjunto, actores y actrices han sido
seleccionados con acierto. La vallisoletana Elvira Mínguez está impecable como
madre de Ramón Mercader y a Henry Goodman, también británico, le toca
interpretar un Trotksy algo antipático y agobiado por el miedo de un asesinato
que intuye cercano. Es notable también la música de Joan Valent y la fotografía
de Guillermo Granillo.
Es una película
buena, necesaria pero triste. Triste porque nos cuenta como el fanatismo daña
las ilusiones y las intenciones mejores. Es una historia de la que conocemos el
final y, por ello, quizás conviene cerrar los ojos cuando el asesinato se
perpetra. Pero hay que mantenerlos abiertos el resto del tiempo para asistir,
valorar y aplaudir un esfuerzo cinematográfico e histórico solvente.
TVE, TV3, ICAA, ICEC,
Ibermedia Desarrollo y Media Europe han hecho bien apostar por 'El Elegido' (
'The Chosen'), a la que hay que desear un recorrido exitoso más allá de las
fronteras de nuestro país.
Siscu Baiges