El corto ‘Sorda’ de Eva Libertad y Nuria Muñoz fue nominado a los Goya en 2023. Ese corto se ha
convertido en la película que, con el mismo título, podrá verse en los cines a
partir del 4 de abril. Llegará a ellos tras recibir el Premio del Público en la
sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín. El público
también la ha premiado en el Festival de Málaga, donde se le ha concedido
también la Biznaga de Oro.
‘Sorda’ llega, pues, a
la gran pantalla muy bien avalada. Y merecidamente. Su argumento nos enfrenta a
las dificultades que para una persona sorda supone desarrollar una vida normal.
Y como esas dificultades se ponen de manifiesto cuando una mujer con esa
discapacidad queda embarazada. Ángela, interpretada por la
actriz sorda Miriam Garlo, va a
tener un bebé con Héctor, su pareja
oyente (Álvaro Cervantes). El
embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá
comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y
lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho
para ella.
Es innegable que la película genera incomodidad en
el espectador que sufre junto a sus protagonistas y a los padres de él,
interpretados por Joaquín Notario y Elena Irureta. Algunas escenas se hacen
duras. La del parto, especialmente. Pero esa dureza es la que aprendemos que es
el pan nuestro de cada día de las personas con sordera. Eva Libertad la plasma
con contundencia en su película y Miriam Garlo la interpreta con mucha
eficacia. Sus compañeros de elenco también bordan sus papeles.
Uno imagina el esfuerzo que han tenido que hacer los
actores y actrices -también los menores- que han aprendido el lenguaje de
signos al meterse en la piel de sus personajes. Una labor en la que hay que la
directora habrá tenido que emplearse a fondo.
El resultado es una película que hay que verla escuchándola
con seriedad y atención y premiar el esfuerzo invertido en ella y en el mensaje
de solidaridad con quienes no pueden oír los aplausos que se merece.
‘Sorda’ es una producción de Miriam Porté para
Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus
CreaFilms y Adolfo
Blanco para A
Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de
Murcia y el Ayuntamiento
de Molina de Segura. En España la distribuye A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.