“El cine me permite inventar los recuerdos que no
tengo”, ha declarado Carla Simón en
una entrevista reciente de promoción de su última película, Romería. Con ella, la directora cierra
la trilogía en la que echa una mirada a sus orígenes y a su infancia y
adolescencia. Tras Verano 1993 y Alcarràs, Simón explica que ha dejado
volar un poco más la imaginación y ha utilizado el cine “como una herramienta
para crear algo que no es real, pero podría haberlo sido”. Y así es. Romería deja en el aire alguna
incertidumbre sobre si todo lo que narra responde exactamente a lo que vivieron
sus padres en la Galicia herida por las drogas que les quitaron la vida en los
años noranta del siglo pasado. Pero uno intuye que la realidad fue muy cercana
a lo que nos describe Simón en esta película.
Los castings de
sus películas son siempre muy trabajados. Y no faltan las sorpresas como el
encargo del papel principal de Romería a una chica recién llegada de una
excursión de boy scouts cuando ya el
tiempo para cerrar el casting apremiaba. Llúcia
García, esa chica, interpreta una Carla Simón adolescente de lo más
convincente, a menudo desdoblada en su propia madre. Junto a ella está Mitch Robles, en un doble papel de
padre y de primo, y un amplio elenco en el que destacan Tristán Ulloa, Celine Tyll,
Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel
Egido o Sara Casasnovas.
El mar y las costas gallegas son un marco ideal para
que luzca la fotografía de Heléne Louvart
y la música, dirigida por Ernest Pipó,
hermano de la directora, cumple perfectamente la función de subrayar el
dramatismo, la tensión y las escenas lúdicas de la película.
Simón ha conseguido reunir para Romería la colaboración y el apoyo de diversas productoras,
administraciones y televisiones que han apostado, acertadamente, por su
propuesta. De hecho, estamos ante una coproducción hispano-alemana en la que
Elastica Films, la tradicional productora que impulsa los proyectos de Simón,
lidera un grupo de promotores que incluye a Ventall Cinema, Dos Soles Media,
Movistar Plus+, RTVE, 3Cat i ZDF/Arte.
Carla Simón pone punto final así una etapa de
introspección y abre una nueva en la que anuncia la preparación de un musical
flamenco. “He cerrado un ciclo de películas que tienen que ver con mis
familias, que son muy grandes, que son muy personales y ahora me apetece probar
cosas diferentes”, ha declarado.
De momento, mientras esperamos a la nueva Carla
Simón, tenemos esta Romería que nos
invita a recorrer y ver en las salas de cine a partir del 5 de setiembre.